Reglamento
Fecha y lugar
BASTIDA VITAL TRAIL se celebrará el día 9 de Julio del 2022 en el entorno de la localidad de Labastida (País Vasco) con salida a las 8:30 horas.
Recorrido
La prueba discurre principalmente por la vertiente sur de la Sierra de Cantabria, desde la localidad alavesa de Labastida, recorriendo diferentes puntos culturales estratégicamente situados, hasta la cumbre del monte Toloño. Tiene un recorrido aproximado de 25 Km, con un desnivel acumulado de 1.200 metros.
La salida se sitúa en la Plaza de La Paz de Labastida. Comenzando el recorrido hacia el Arco de Toloño para continuar en dirección a San Ginés. A mitad de camino se toma el desvío hacia la Fuente de los Frailes (por debajo del acueducto), para continuar hacia el “Tres en Raya” y buscando, en dirección a Toloño, la desviación a la izquierda que da acceso al cortafuegos que corona San Cristóbal (primer avituallamiento líquido). Seguidamente, por un sendero, toman dirección a Salinillas de Buradón hasta cruzar con el camino que sube a Toloño. Siguiendo el camino llegarán a las campas de Zazpiturri para, atravesando por al hayedo, subir a la ante cumbre y desde allí hollar los tres buzones longitudinalmente dispuestos (avituallamiento sólido y líquido). Una vez, coronados los tres buzones se iniciará el descenso por “los chorros” en dirección al Cristo del Humilladero y San Ginés. Desde allí, por el machimbrado bajarán a la Ermita del Cristo y finalizarán en la misma Plaza de La Paz.
Participación
Podrán participar las personas que lo deseen mayores de 18 años y menores de 60 años, hasta un máximo previsto de 350 corredores, siempre que se atengan a lo indicado en este reglamento y cumplan los requisitos aquí detallados.
Categorías
Años cumplidos el día de la prueba.
Categoría masculina:
Absoluta: De 18 años en adelante
Veteranos: Mayores de 41 años
Categoría femenina:
Absoluta: De 18 años en adelante
Veteranas: Mayores de 41 años
Todos los participantes, por el hecho de inscribirse, aceptan el presente reglamento.
Inscripciones
Hasta un máximo de 350 corredores, distribuidos en 250 plazas para federados con licencia en vigor, y 100 plazas para deportistas sin licencia federativa (se les facilitará el seguro diario). La Organización reservará 20 dorsales para cubrir los diferentes compromisos y garantizará un mínimo del 20% de las inscripciones para corredoras. Dicha preinscripción se realizará por internet, a través de la página web www.bastidatrail.com
Precio
Una cuota de inscripción de 30€ para federados y 35€ para no federados. El importe de la inscripción da derecho a participar en la prueba, seguro de responsabilidad civil y de accidentes, hacer uso de todos los servicios establecidos por la Organización para participantes (bolsa de corredor, avituallamientos, guardarropa, duchas, actividades postcarrera), así como diversos regalos.
Señalización
El recorrido estará debidamente señalizado con carteles indicadores y cintas de balizamiento bien visibles. Existirán referencias kilométricas en todo el recorrido. Una vez finalizada la carrera se recogerán todas las señalizaciones.
Controles
En el desarrollo de la prueba la Organización dispone de varios puntos de control siendo obligatorio el paso por los mismos donde se efectuarán los controles de paso reglamentarios.
Avituallamientos
Se dispondrán 3 puntos de avituallamiento más el de meta. En estos puntos se ofrecerán a los participantes productos energéticos sólidos y líquidos (cumbre y meta con agua, fruta, barrItas y bebidas energéticas) o sólo líquidos (puntos intermedios). El agua será el único líquido que podrá ser usado para rellenar los bidones o bolsas de hidratación, el resto de las bebidas deberán consumirse in situ usando el vaso obligatorio. Los avituallamientos, ubicación, características de las bebidas y/o alimentos y su administración, podrán variar y/o adaptarse al protocolo por la COVID-19 que esté vigente en la fecha de la prueba.
Tiempos de paso
El tiempo máximo para completar el recorrido será de 3 HORAS 30 MINUTOS, por lo que quienes excedan el tope de tiempo establecido perderán toda opción a figurar en la clasificación final. En cualquier caso, los responsables de la Organización tendrán la potestad para retirar de la prueba a quienes no cumplan con las expectativas de los tiempos establecidos para los controles de cronometraje o su estado de salud así lo aconseja, así como a cualquiera que haya infringido las normas de la prueba (en especial, el cuidado del entorno y de los residuos generados), no haya completado el recorrido marcado, no lleve el dorsal reglamentario de forma bien visible, desatienda las indicaciones de los organizadores, incumpla las normas en los puntos de seguridad o mantenga una actitud poco deportiva hacia el resto. Quienes se vean afectados por una decisión de descalificación o quiénes se retiren deberán avisar y hacer entrega del dorsal en el puesto de control más próximo y abandonar la prueba atendiendo a las indicaciones de los miembros de la Organización y/o voluntarios.
Premios
*Ninguno de los premios y trofeos es acumulable
Absoluta masculina:
1º Trofeo, premio de 500€ y su peso en vino.
2º Trofeo y premio de 300€
3º Trofeo y premio 150€
Equipos (tres masculinos y dos femeninas)
1º Trofeo 150€
2ºTrofeo 100€
3º Trofeo 50€
Absoluta femenina:
1º Trofeo, premio de 500€ y su peso en vino.
2º Trofeo y premio de 300€
3º Trofeo y premio 150€
Premio especial Bodegas y Viñedos de Labastida al primer participante, masculino y femenino, con menos tiempo de ascenso en llegar al buzón de Toloño y que finalice la totalidad de la carrera.
Todos los premiados deben estar presentes en la entrega de premios para poder recibir sus premios. La no presencia en el acto de la entrega de trofeos se entenderá como renuncia a los trofeos o premios conseguidos.
Clasificación
Todas las clasificaciones serán publicadas tras finalizar la prueba y con la aprobación de los jueces, en las carpas de la organización. También, en los días siguientes se podrán consultar en la página oficial de la carrera www.bastidatrail.com
Entrega de dorsales
Con motivo de las especiales precauciones necesarias frente al Covid-19, la entrega de los dorsales-chip (bolsa del corredor) se efectuará, de manera escalonada y guardando las pertinentes y obligatorias medidas de seguridad (desinfección previa, distancia de seguridad y mascarilla) el mismo día de la prueba entre las 7:00 y las 8:15 de la mañana, en la Casa de cultura de la Plaza de la Paz de Labastida, al titular del dorsal mediante la comprobación de un documento de identidad. En caso de no poder presentarse el titular, se deberá aportar, por la persona que lo vaya a recoger, una autorización firmada por el titular, junto con una fotocopia del DNI del participante. En caso de incidencia y no figurar como inscrito algún corredor, solo se resolverá a favor de este, en caso de que aporte justificante acreditativo del pago realizado. La pérdida del dorsal antes del inicio de la prueba conlleva la imposibilidad de participar en la misma.
Control de la carrera
Los tiempos se tomarán mediante el sistema de “dorsal-chip”. No serán válidos otro tipo de chips diferentes al facilitado por la Organización.
Comportamiento general de los corredores
Todo corredor solicitado tiene que prestar socorro a otro participante que esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más cercano inmediatamente. La privación de auxilio será penalizada con la descalificación inmediata.
Es obligación de cada corredor llevar sus desperdicios, latas, papeles, etc. hasta la llegada o lugares señalados por la organización.
Todo corredor deberá realizar el recorrido marcado por la organización, no respetarlo o no pasar por alguno de los controles establecidos, será causa de penalización o descalificación.
Los corredores, durante el recorrido, deberán seguir en todo momento las instrucciones de los miembros de los controles.
Los corredores deberán someterse a los controles del dopaje que se les solicite.
Los corredores deben comportarse deportivamente en todo momento y mostrarse respetuosos con los demás deportistas, árbitros, supervisores, controles y miembros de la organización.
Todo corredor debe ser conocedor y respetar el REGLAMENTO DE COMPETICIÓN aceptando las modificaciones que pueda adoptar el Comité de Carrera por causas ajenas a la organización, antes y/o durante la competición.
Un corredor podrá retirarse de la prueba siempre que él lo desee, pero lo deberá realizar de acuerdo con los puntos siguientes:
- Se retirará en un control y entregará el dorsal.
- El competidor asume toda su responsabilidad desde que abandona voluntariamente la prueba, o si no, será descalificado.
Medio ambiente
La carrera se desarrolla en su mayor parte por parajes de excepcional belleza natural, por lo que será obligación de todos preservar el entorno evitando arrojar desperdicios fuera de las áreas de control. A tal efecto se colocarán contenedores de basura hasta una distancia máxima de 20 metros desde el puesto de control. Será motivo de descalificación el incumplimiento de esta norma elemental por parte de los corredores.
Asistencia sanitaria
La Organización dispondrá de servicios de Socorro y Salvamento en los puntos más estratégicos del recorrido. Así mismo, ofrecerá en meta servicios de duchas, aseo y atención médica de primeros auxilios para los deportistas que tuvieran alguna necesidad excepcional.
Seguridad y normativa
La organización se reserva el derecho a desviar la carrera por un recorrido alternativo y realizar las modificaciones que considere necesarias en función de los diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo obligan o por fuerza mayor.
Se descalificará a todo aquel corredor que:
- Incumpla las medidas de seguridad, normas y protocolo por la COVID-19 que esté vigente.
- No mantenga la distancia mínima de seguridad, aunque sea en adelantamientos, cuya maniobra debe ser con distancia de seguridad mínima y siempre en paralelo
- No complete el recorrido oficial de la prueba, tome atajos, trochas o no siga estrictamente el mismo.
- Se sirva de cualquier medio de desplazamiento que no sean sus propias piernas.
- No lleve el dorsal bien visible, utilice el dorsal de otro corredor, extravíe, modifique, deteriore o altere cualquiera de las características del dorsal.
- No lleve durante todo el recorrido todo el material obligatorio que le corresponda.
- Obstruya, estorbe o perjudique con mala fe a otro competidor.
- Omita el auxilio a otro participante en caso de peligro o necesidad.
- Realice cualquier tipo de insultos, malos tratos y otras conductas antideportivas.
- Arroje cualquier tipo de desperdicio al suelo.
- No se atenga al presente reglamento.
- A todo corredor al que se le pida paso debe cederlo lo antes posible y de manera segura.
Auxilio en accidentes
Quienes participen en la carrera están obligados a auxiliar a los accidentados que necesiten ayuda, así como a informar de cualquier percance en los controles de paso.
Responsabilidad en accidentes
La Organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante, aunque a estos efectos dispondrá en meta de un servicio de consigna. Los y las participantes serán responsables de todo perjuicio que puedan causarse a sí mismos y a terceros.
Seguro del corredor
Todos los participantes oficialmente inscritos estarán cubiertos por una póliza de seguros, concertada por la Organización, que cubrirá los accidentes que se produzcan como consecuencia directa del desarrollo de la prueba, y nunca como derivación de un padecimiento o tara latente, imprudencia, negligencia, inobservancia de las leyes y del articulado del reglamento, etc., así como los producidos en los desplazamientos al y desde el lugar en que se desarrolle la carrera.
Material y supervisión
Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar consigo calzado y vestimenta adecuados para la práctica de carreras por montaña. La organización de la prueba podrá autorizar o vetar el uso de bastones y en ningún caso estará permitido ir acompañado por animales (perros…). También podrá establecer el uso de material de abrigo obligatorio si la previsión meteorológica así lo indicara. Los participantes deberán llevar el dorsal-chip en la parte delantera, bien visible, para facilitar la labor de control de la organización. 4.2. Material y equipamiento.
Antes de entrar en el recinto de salida se procederá al control del dorsal y del material. A todos los participantes que no cumplan con los requisitos referidos al material y equipamiento expuestos en este apartado se les impedirá la participación en la prueba. En todos los controles podrá ser supervisado el material autorizado por la organización, y será motivo de descalificación inmediata la manipulación o cesión del dorsal.
Está terminantemente prohibido recibir ayuda o avituallamiento durante el desarrollo de la prueba (exceptuando los puntos dispuestos por la organización y descritos en el presente documento), de cualquier persona sea competidor o no.
Cancelaciones y Anulaciones
No existirá la posibilidad de cancelación o devolución una vez transcurrido el plazo de 72 horas desde la formalización de la compra on-line. Asimismo, quienes por fuerza mayor no puedan tomar parte, deberán notificar cuanto antes a la organización mediante justificación y con fecha máxima de 20 días antes de la prueba de la prueba. En este caso la organización estudiará el motivo de solicitud y si se le podrá devolver el 50% de la cantidad ingresada. Sí se devolverán los importes de las inscripciones (deducidos los gastos de gestión), en el caso que por motivos coyunturales justificados* debidos al estado de alarma, legislación o normativa vigente, el deportista no pudiera asistir o hubiera que suspender la prueba.
Se estudiará cada motivo justificado siempre que se envíe, con un mínimo de 5 días de antelación al inicio de la prueba, un email explicativo a la organización (info@bastidatrail.com) detallando la causa de su solicitud y adjuntando justificante oficial sellado.
Se consideran motivos justificados:
- Positivo por coronavirus (adjuntar justificante médico)
- Confinamiento de su lugar de residencia, para lo que debe informarse por las autoridades correspondientes de su comunidad de la validez de presentar un justificante de inscripción a la competición de BASTIDA TRAIL 2021.
Imagen
La inscripción en BASTIDA VITAL TRAIL 2021 supone la aceptación del presente reglamento, así como el consentimiento expreso de que sus datos básicos (nombre, apellidos, NIF/NIE/Pasaporte, fecha de nacimiento, sexo y lugar de residencia) y sus imágenes sean tratados por la organización para los fines de difusión y publicidad que considere oportunos. En todo caso, y tal como establece la Ley Orgánica de 5/1999, De 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, el interesado puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
Cambios
La organización se reserva el derecho de resolver las cuestiones no previstas en este Reglamento y a modificarlo antes de la celebración de la prueba, en cuyo caso se informará a los inscritos oportunamente.
Otros
Para todas las cuestiones no recogidas en el presente documento, los participantes y organizadores se regirán por el reglamento de carreras por montaña de la federación vasca de montaña.
Información de contacto de los organizadores